Biografías

CAMILO MORI
(1896-1973)
Académico de Número – Sillón N°3
Miembro fundador de la
Academia Chilena de Bellas Artes,
año 1964
Pintor. Camilo Mori fue uno de los grandes maestros de la pintura chilena, reconocido por su habilidad para captar las complejidades de la realidad social, política y cultural de su tiempo. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile y desarrolló una carrera que abarcó varias décadas, convirtiéndose en una figura esencial en el desarrollo del arte moderno en Chile.
Mori es conocido por su estilo figurativo y expresionista, especialmente en su trabajo como retratista y muralista. Su obra se caracteriza por una profunda observación de la vida cotidiana y la capacidad para plasmar en sus cuadros la esencia de sus personajes y escenas. A lo largo de su carrera, exploró temas como la identidad chilena, la vida de los trabajadores y los aspectos sociales del país, lo que le permitió conectar profundamente con el público y reflejar los cambios en la sociedad chilena durante el siglo XX. Fundador del grupo Montparnasse.
Uno de los rasgos distintivos de su pintura es su uso del color y la luz, que en muchos casos se convierten en elementos fundamentales para transmitir la emoción de las escenas que retrata. Sus retratos son especialmente conocidos por la capacidad que tienen de capturar la personalidad y la psicología de sus sujetos, lo que le permitió destacar como uno de los grandes retratistas de su época.
Mori también fue un destacado muralista, y su trabajo muralista se encuentra en importantes edificios públicos de Chile, donde sus murales han sido testigos de los cambios políticos y sociales del país. En sus murales abordó temas de la historia y la cultura chilena, integrando elementos de la tradición popular con un enfoque moderno y progresista.
Recibió el Premio Nacional de Arte en 1950. Su obra fue exhibida en importantes museos y galerías de Chile y el extranjero. Su legado perdura en la riqueza de su obra y en su influencia en generaciones de artistas chilenos, quienes lo consideran un modelo de dedicación al arte y compromiso con la realidad social de su tiempo.
Su obra continúa siendo una de las más representativas de la pintura figurativa chilena y sigue siendo una fuente de inspiración para todos aquellos interesados en la historia y la identidad cultural de Chile.
La Academia Chilena de Bellas Artes
Creada el 30 de septiembre de 1964, autónoma en su organización y funciones, integrada por artistas, investigadores y profesores universitarios de las áreas de las Artes Visuales, Artes de la Representación y Audiovisuales y Artes Musicales.
Somos parte del Instituto de Chile
Contáctanos
Dirección: Almirante Montt 453, Santiago – Chile.
Teléfono: +56226854418
Correo: academiachilenadebellasartes@gmail.com
Horario: Lunes a Viernes de 9 a 18 horas